
22 de Abril, 2021
Una Carta Abierta el Día de la Tierra
Para: Alcalde Ron Nirenberg, Ayuntamiento de San Antonio, Junta de Fideicomisarios de CPS Energy
En Octubre de 2020, la comunidad extensa de justicia climática les brindó a cada uno de ustedes un resumen de cómo los principios de justicia energética protegerían y empoderarían a los residentes de San Antonio mientras logran crear una sociedad más justa y equitativa capaz de cumplir con nuestras obligaciones para una reducción rápida de la contaminación climática (1). Entre las recomendaciones de esa carta, “Sobre la justicia energética y una recuperación de COVID-19 en San Antonio”, estaba un llamado de aumentar masivamente los programas de climatización y sistemas de energía renovable descentralizados en comunidades de bajos ingresos. Ese conjunto de recomendaciones destacó la necesidad de una reforma de tarifas y la eliminación de desconexiones para los hogares más vulnerables. También demostró la oportunidad que ofrece el mercado de energía limpia para empleos y oportunidades para todos.
Escribimos en ese momento cómo COVID-19 puso al descubierto las disparidades horrendas de salud, una creación de décadas hechas posible por las políticas racistas, que han complicado los esfuerzos de recuperación de la pandemia. Hoy, en la sombra de la destrucción que hizo Winter Storm Uri, vemos nuevamente cómo la raza y la clase social han jugado un papel importante en quién sufrió y murió durante esta tormenta. Las experiencias de aquellos que sufrieron el apagón por congelación con poco o ningún aislamiento, por ejemplo, aquellos que ya estaban confinados a sus hogares con enfermedades y discapacidades preexistentes, fueron dramáticamente diferentes a aquellos que se beneficiaron de más recursos. Como miembros de la comunidad de justicia ambiental de San Antonio, nuestro llamado ha incluido durante mucho tiempo la necesidad de priorizar la salud pública, hogares seguros y energéticamente eficientes, así como opciones de energía más limpia. El progreso ha sido de mala gana. Esto tiene que terminar.
CPS Energy y el Sistema de Agua de San Antonio han sido objeto de un intenso escrutinio por sus fallas en Febrero para prevenir apagones masivos y escasez de agua durante una semana de clima muy frío y ártico que amenaza la vida. Pero entendemos que la supervisión de estos servicios públicos recae en nuestro Alcalde y este Concejo Municipal, así como en las juntas de servicios públicos designadas por el Concejo. Nuestros estantes están llenos de planes que demuestran las vulnerabilidades de nuestras comunidades, pero hemos visto relativamente poca acción. En 2015, la Ciudad de San Antonio invirtió en un Plan de Mitigación de Riesgos, que describió una serie de escenarios de desastres, incluyendo una tormenta invernal, pero ha puesto en práctica pocas de las recomendaciones. Modelamos nuestra vulnerabilidad a nuestras crisis climáticas en varios otros documentos desde entonces, incluyendo el Plan de Sostenibilidad del Mañana de SA y la Evaluación de Vulnerabilidad Climática de 2016.
Recientemente, pasamos dos años desarrollando el Plan de Adaptación y Acción Climática, que cubre muchas formas de reducir nuestra contaminación climática pero no la necesidad urgente de proteger a las personas en sus hogares, reformas de tarifas atrasadas o un compromiso con un servicio eléctrico confiable para nuestra comunidad de discapacitados. Defensores de la comunidad, amigos y aliados han pasado casi dos meses actualizando la carta anterior de Octubre evaluando las políticas más progresistas y protectoras relacionadas con la energía en los Estados Unidos y les presentamos nuestras conclusiones, recomendaciones y demandas hoy. De todos ustedes, esperamos una revisión y un diálogo exhaustivos sobre cómo podemos comenzar a implementar nuestras recomendaciones claves lo más antes posible.
¡DILE AL ALCALDE, EL CONCEJO, Y CPS ENERGY QUE TU PELEAS POR LA ACCION DE JUSTICIA CLIMÁTICA!
1. Poner fin a la póliza de desconexiones de servicios públicos para las familias más vulnerables
Hasta que apareció el coronavirus en San Antonio, CPS Energy estaba cortando la energía a aproximadamente 100,000 hogares y empresas cada año por falta de pago. Mientras las desconexiones están actualmente en pausa en respuesta a la crisis económica que siguió a la pandemia de COVID-19, los servicios públicos de propiedad de la ciudad en otras partes del país han regresado a desconectar la energía de los hogares más vulnerables por falta de pago otra vez. Es solo cuestión de tiempo antes de que CPS Energy vuelva a su comportamiento anterior también, a menos que se asuman nuevos compromisos.
Teniendo en cuenta que el desastre climático conocido como Tormenta invernal Uri agravó la deuda relacionada con la vivienda y la energía por la pandemia, hacemos un llamado a CPS Energy a:
- Comprometerse a cero desconexiones de energía por falta de pago durante el resto de 2021;
- Eliminar por completo la póliza de desconexiones por falta de pago para todos los hogares en o debajo del 200% del nivel de pobreza;
- Reducir en la mayor medida posible el traspaso de cualquiera de los costos de energía en exceso incurridos durante Uri a los clientes de CPS;
- Desarrollar un verdadero programa de cuidados intensivos dedicado a garantizar un suministro de energía estable a las personas con afecciones médicas (como diabetes y quemaduras), incluyendo a cualquier persona que dependa de dispositivos médicos domésticos, además de ayudar a la comunidad discapacitada a mantenerse al día con sus facturas;
- Llevar a cabo una auditoría de terceros de los programas de asistencia de pago existentes, incluyendo la gestión de la deuda de los clientes, y un estudio de los impactos potenciales de los cambios en la estructura de tarifas que podrían reducir significativamente los costos para los vecindarios de bajos ingresos sobrecargados.
- Hacer que los datos de desconexión no identificados (incluyendo la frecuencia, la duración, la demografía, el estado económico, la participación en el Programa de cuidados intensivos y la ubicación geográfica) estén disponibles públicamente para aumentar la transparencia y apoyar una discusión comunitaria más profunda sobre las prioridades políticas relacionadas con la energía doméstica (2,3).
Observamos que CPS Energy promulgó una pausa temporal en las desconexiones en los primeros días de esta pandemia, el mismo día en que los miembros del Concejo pidieron esa dicha pausa. Mientras que los miembros del Concejo se han resistido históricamente a comprometerse con CPS Energy debido a las distinciones de poder establecidas en el acuerdo de la Carta, el Alcalde y el Concejo tienen una enorme autoridad política para establecer nuestra agenda energética cuando quieran elegir usarla.
2. Avanzar ‘más allá de la resiliencia’: priorizar la climatización, exigir administración y energía solar comunitaria como elementos esenciales para una recuperación justa
Programas de conservación y eficiencia energética se consideran en general el “primer combustible” por la industria de servicios públicos de energía y son la forma más eficiente de costo de proporcionar sistemas de energía resistentes y asequibles para los residentes locales (4). Además de su potencial de creación de empleo, la conservación, la gestión del lado de la demanda y los sistemas solares y de almacenamiento descentralizados mantienen a las personas seguras incluso durante cortes de energía prolongados. El aislamiento eficaz puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, como lo entiende el Departamento de Energía de EE. UU. (5).
Tenemos una ventaja en San Antonio con el Programa de energía Save for Tomorrow (STEP) de CPS Energy, una herramienta innovadora que puede reducir la carga de energía y aumentar la seguridad de la vivienda para los contribuyentes de bajos ingresos en San Antonio cuando se dirige adecuadamente. En los últimos 10 años, STEP ha reducido la demanda total de energía en la ciudad en aproximadamente 800 megavatios y ha reducido el promedio de uso eléctrico residencial por aproximadamente 12% a través de ofertas solares, eficiencia energética y medidas de respuesta a la demanda únicas en su tipo, incluyendo un programa gratuito de climatización que reduce las facturas de los clientes en toda la ciudad, como lo demuestran los propios datos de CPS (6). Las reducciones de promedios en las facturas residenciales durante los primeros 10 años de STEP superan el costo de financiar estos programas por más de cuatro veces.
CPS Energy y San Antonio deben expandir drásticamente y aplicar más cuidadosamente estos programas mientras buscamos implementar una recuperación de COVID-19 justa y equitativa y un San Antonio más resistente durante este tiempo donde nos vemos afectados por la tormenta invernal Uri, que dejó a cientos de miles sin calefacción ni electricidad. A medida que CPS Energy comienza a revisar propuestas de mercado para tecnologías de conservación de energía para la próxima ronda de STEP, nuestro alcalde y el consejo deben insistir en que la empresa de servicios públicos aumente los objetivos de reducción de energía y trabajar con otros departamentos de la ciudad para iniciar un programa de respuesta climática de climatización en toda la ciudad. Tal curso reducirá las facturas de los clientes y por mientras evitará la construcción de costosas plantas de energía que cargaría a los clientes con más deudas a largo plazo.
Debemos:
- Expandir nuestro objetivo general para el próximo programa FlexSTEP al menos a 940 MW de reducción de picos coincidentes y 1.5% de ahorro de energía anual mientras priorizamos los programas de climatización y mejoras del hogar para las comunidades más vulnerables a la energía para mantenerlas seguras durante todo el año;
- Expandir STEP para incluir un objetivo de ahorro de gas natural para comenzar a reducir el uso de combustible de calefacción y agua caliente en los edificios;
- Aumentar drásticamente el almacenamiento de baterías y energía solar en las azoteas en comunidades históricamente desatendidas que experimentan tasas más altas de carga de energía (porcentaje de los ingresos gastados en servicios públicos);
- Desarrollar “centros de resiliencia” en aquellas áreas que se muestran más vulnerables a eventos climáticos extremos;
- Trabajar con otras agencias de la Ciudad, incluyendo los servicios sociales, para abordar las barreras a la adopción del mercado para los hogares más necesitados, como techos y cimientos deficientes, y hogares desconectados con mayor frecuencia por falta de pago;
- Y centrar estos programas en un esfuerzo del cuerpo de conservación del clima centrado en la reducción de la demanda de energía, el intercambio de habilidades, la creación de empleos y la seguridad comunitaria colectiva.
Texas ocupa el segundo lugar después de California en el ámbito de la energía limpia, según las estadísticas de E2, y San Antonio ya cuenta con más de 21,000 empleos de energía limpia (7). En una ciudad donde los trabajos de eficiencia energética superan a los del sector de petróleo y gas, y se espera que aumenten drásticamente en los próximos años, deberíamos aprovechar FlexSTEP como un programa de capacitación laboral y de habilidades para personas que luchan contra las cargas energéticas más altas y priorizar los trabajos limpios dentro del programa de capacitación de trabajadores que ha propuesto el Alcalde. No hay duda de que reconstruir después de la pandemia de COVID-19 y la tormenta invernal Uri requerirá una inversión espectacular en la infraestructura energética de San Antonio. La pregunta es si reconstruiremos la misma red del siglo XX o si aprovechamos agresivamente este momento para modernizar nuestra red con energía limpia del siglo XXI, mejorar la resiliencia a través de la conservación de energía sólida y la gestión del lado de la demanda, y llevar un enfoque láser. a resultados equitativos para todos los residentes de San Antonio.
3. Planificación de recursos impulsada por la comunidad
CPS Energy aún no se ha involucrado en ningún tipo de proceso de planificación de recursos públicos. Esto significa que no existe una forma formal para que las partes interesadas en la comunidad, incluyendo nuestros representantes electos en el Concejo Municipal, brinden aportes significativos a la planificación de CPS y no hay ningún requisito de que CPS Energy considere los aportes como parte de su toma de decisiones. En vez, CPS Energy se pone a ofrecer propuestas de cómo gastar miles de millones de dólares de los contribuyentes comunitarios en silos, sin un camino claro que conecte las decisiones con las necesidades de la comunidad. Por ejemplo, CPS Energy emitió muy recientemente una solicitud de propuesta (RFP) de plan de eficiencia energética (FlexSTEP); finalmente produjo un análisis sobre retirar la planta de carbón Spruce de San Antonio; y está evaluando respuestas a una RFP anterior relacionada con fuentes solares, flexibles y de baterías. No hay nada coherente para nadie sobre estos movimientos porque no son el resultado de un proceso público de toma de decisiones más amplio y cohesivo.
¿Por qué importa esto? ¿No son buenas todas esas RFP? La respuesta es, tal vez. Cuando CPS emitió la RFP para agregar un conjunto de recursos (solar, batería y capacidad “reafirmante”), no compartieron ningún análisis técnico o económico de qué recursos específicos existentes pueden ser reemplazados por estos nuevos recursos y cuándo. CPS Energy emitió una RFP FlexSTEP pero no comparten cómo la eficiencia energética y los ahorros de demanda encajan con el resto de las propuestas de generación de energía. CPS Energy necesita abordar estos procesos de una manera integral para examinar abiertamente e incluir comentarios de las comunidades que se ven más afectadas por sus decisiones. CPS Energy ha realizado “ferias comunitarias” y ocasionalmente sesiones de aportes públicos después de anunciar nuevos programas o iniciativas. Sin embargo, para que este aporte sea significativo, CPS Energy no solo debe brindar la oportunidad de recibir comentarios, sino que también debe responder y crear un ciclo de retroalimentación durante la parte deliberativa del proceso.
Debe de ser importante requerir la implementación de la planificación de recursos como parte esencial de la supervisión de CPS Energy por parte de la Ciudad de San Antonio. Se requiere que el Concejo Municipal apruebe las tarifas de CPS Energy y este trabajo de planificación de recursos es una base importante para tomar decisiones holísticas sobre tarifas. Ser atendido por una entidad de energía pública, como CPS Energy, crea la oportunidad y la obligación de la Ciudad y CPS Energy de satisfacer las necesidades de la gente de San Antonio con generación de energía limpia y confiable, tarifas equitativas y eficiencia energética innovadora y respuesta a la demanda y programas para mantener a las personas más seguras en sus propios hogares. Debido a que los contribuyentes de CPS Energy no tienen derecho a elegir su proveedor de servicio eléctrico, la Junta de CPS Energy y el Concejo Municipal deben protegerlos como constituyentes y asumir el papel de regulador para garantizar que la planificación de recursos y las tarifas de CPS Energy reflejen el interés de la comunidad y que los contribuyentes dispongan de medios eficaces para abordar estos temas. Es clave que el Concejo Municipal participe en la planificación de tarifas y recursos como parte de las funciones generales de supervisión del Concejo. En particular, la supervisión es parte de las obligaciones del Concejo Municipal de evaluar la prudencia de las decisiones de inversión de CPS Energy y la razonabilidad de sus tarifas eléctricas. De hecho, las tarifas de electricidad de CPS Energy (o sus requisitos de ingresos) son una función de las decisiones operativas y de inversión de capital de la empresa, y los residentes de San Antonio pagan en última instancia esas inversiones. Para garantizar que esas tarifas sean justas y razonables, la Ciudad es últimamente responsable de establecer reglas y regulaciones que rigen las decisiones e inversiones de recursos de CPS Energy.
Llamamos a la Junta Directiva y del Consejo de la Ciudad:
- afirmativamente reconozcan su papel como reguladores de CPS Energy y proveer supervisión normativa de CPS Energy incluyendo la supervisión sobre tarifas y planificación de los recursos;
- Requerir que CPS Energy lleve a cabo un proceso de planificación de recursos con una participación pública significativa;
- Desarrollar un marco regulatorio basado en el desempeño para alinear el desempeño de CPS Energy con los objetivos de políticas arraigados en la justicia climática (es decir, reducir las desconexiones y la contaminación climática, al tiempo que se aumenta la eficiencia energética y la equidad energética de los hogares).
- Asegurarse de que el proceso de planificación de recursos refleje los intereses de una amplia audiencia/ muchos comunitarios de partes interesadas;
- Crear acceso a datos e información sobre supuestos subyacentes para el público y / o las partes interesadas que participan en un proceso público.
4. Ningún aumento de tarifas hasta que nuestra estructura de tarifas de servicios públicos sea justa
La estructura de tarifas actual se basa en niveles de tarifas decrecientes: Los clientes que usan la mayor cantidad de electricidad pagan menos (menos de la mitad del precio) por unidad de electricidad. Esa estructura de tasas es tremendamente injusta para la gente de San Antonio, una ciudad con la tasa más alta de pobreza entre las 25 ciudades más grandes de Estados Unidos. El 40 por ciento de los hogares pobres de SA que ya estaban luchando para llegar a fin de mes, incluso antes de las tensiones económicas debido a la tormenta de invierno / crisis de COVID-19, merecen tener tarifas de servicios públicos que sean completamente asequibles, en relación con el ingreso familiar per cápita. La consigna de CPS es “¡Las personas primero!” Sin embargo, su estructura de tarifas hace que las corporaciones sean primero y las personas, las últimas.
Las tarifas de CPS por unidad de uso son una estructura escalonada en declive que no promueve la inversión en medidas de eficiencia energética y conservación. Las empresas que utilizan la mayor cantidad de electricidad (por ejemplo, la “clase” SLP utiliza, en promedio, 6 millones de kWh por mes) no tienen ningún incentivo para invertir en costosas tecnologías de ahorro de energía. Debido a que la “clase” SLP tiene un nivel constante, pero muy alto, de demanda (7500 kW) cada mes, existe una amenaza real de que las tarifas baratas de CPS Energy para tales negocios atraigan todos los tipos de negocios equivocados y, en última instancia, no puedan y no quieran cerrar Spruce II y otras fuentes de generación de contaminación del aire y gases de efecto invernadero.
Las personas de bajos ingresos tienen una carga de energía desproporcionadamente alta– el porcentaje de los ingresos familiares que se gastan en facturas de energía. La estructura de tarifas debe cambiarse para evitar cargas energéticas elevadas. El veintisiete por ciento de residentes Latinx y el 20 por ciento de los residentes Afro-desendientes sufren una alta carga energética, definida por el Consejo Estadounidense para una Economía de Eficiencia Energética como facturas de energía superiores al 6 por ciento del ingreso total disponible. Además, la carga energética media de los hogares multifamiliares de bajos ingresos en San Antonio es 83% más alta que la de los hogares multifamiliares de ingresos medios y altos. No existe un camino que permita a la comunidad participar de manera significativa en el proceso de toma de decisiones sobre las tarifas, incluso cuando se deben tomar decisiones críticas de salud pública sobre la generación de energía.
Asimismo, la estructura de tarifas actual no fomenta la conservación de energía. La conservación está bien establecida como la forma más asequible de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otras contaminaciones. Por lo tanto, ajustar las tarifas para fomentar la conservación está alineado con los objetivos del Plan de Adaptación y Acción Climática. Acción Climática SA ha abogado durante mucho tiempo por la creación de un Comité Asesor de Tarifas (RAC) representado por la comunidad en CPS Energy con un fuerte compromiso de la comunidad para garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de todos los residentes, independientemente de su capacidad de pago. Más de un año desde que se presentó por primera vez a la Junta de Fideicomisarios de CPS Energy, ese organismo está tomando forma.
Hacemos un llamado a nuestro Concejo Municipal para que se resista a cualquier intento de aumentar las tarifas de los servicios públicos hasta que esté RAC se haya formado y pueda reestructurar las tarifas de los servicios públicos de manera justa y equitativa. Si San Antonio va a evitar un regreso a la misma estructura económica desigual del mundo pre-pandémico, nuestros líderes electos deben insistir en una reforma de tarifas equitativa antes de cualquier aumento adicional de tarifas.
Estos cambios en la estructura de tarifas son necesarios para hacer la transición a un tipo de red eléctrica completamente diferente, mientras se trabaja rápidamente para proteger la red de los impactos dañinos del cambio climático.
Debemos desarrollar una mejor estructura de tarifas que incentive la eficiencia y la conservación de la energía mediante el uso de señales de precios significativas para reducir la demanda total de energía, la demanda máxima coincidente y las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de electricidad de CPS.
Para hacer eso, debemos:
- Expandir las “clases” de clientes que estarían sujetos a tarifas menos pesadas, específicamente:
- bajos ingresos y poblaciones médicamente vulnerables
- clientes que consumen poca energía;
- Cambiar la estructura de tarifas para que esté estrechamente relacionada con el precio marginal total de la energía, incluyendo los costos externalizados debido a la contaminación del aire y el cambio climático;
- Cambie la estructura de tarifas para reflejar el valor total de la inversión de los clientes en recursos energéticos distribuidos (DERS), como la energía solar en el sitio y el almacenamiento de baterías, y el uso de carga bidireccional de vehículos eléctricos.
5. Cerrar la planta de carbón Spruce para el 2030
San Antonio deja ir 17.3 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente por año, de acuerdo con el Plan de Adaptación y Acción Climática. Para evitar las peores manifestaciones del calentamiento global en esta crisis climática es necesario reducir ese número a la mitad (o más) para 2030. Nuestro propio plan climático requiere que reduzcamos nuestras emisiones en un 41 por ciento para 2030. Sabemos que reformar el sector del transporte, con fondos notablemente escasos y millones de millas de carreteras, es una perspectiva de varias décadas. La única forma de alcanzar nuestro objetivo es retirando Spruce, que es responsable de aproximadamente 8 millones de toneladas métricas por año (MMT / año) en un promedio de 10 años.
Mientras CPS está trabajando para reemplazar sus antiguas plantas de energía de gas, que rara vez se usan, que en conjunto contribuyen sólo una fracción de la contaminación de Spruce, el liderazgo de CPS se niega incluso a compartir posibles escenarios de retiro de Spruce después de años de solicitudes, incluso durante el proceso de desarrollo de CAAP. Esperamos que nuestro Alcalde y el Concejo Municipal soliciten a CPS que se comprometa a cerrar la planta de energía Spruce para 2030 a más tardar. CPS Energy — con el fuerte apoyo del Alcalde y el Consejo — debe asumir este compromiso de inmediato como parte de un proceso de planificación de recursos de generación transparente y centrado en la comunidad (4, arriba). Nuestra jubilación anticipada de “Dirty” Deely demuestra que podemos retirar un activo contaminante importante mucho antes de lo previsto, mientras hacemos la transición segura de los trabajadores y expandimos las fuentes de energía más limpias.
—
En octubre de 2020, les escribimos a cada uno de ustedes en nuestra primera Carta Abierta sobre Justicia Energética sobre cómo la reforma energética, la redirección de recursos y la acción climática pueden ayudar a una recuperación de COVID-19 basada en la justicia. Y aunque muchos de ustedes, nuestros líderes electos, juraron con el inicio de COVID que no permitirían que nuestra ciudad regresará a las mismas desigualdades estructurales que hicieron a San Antonio tan vulnerable al virus en primer lugar, hemos visto poca evidencia de reforma estructural. De hecho, la devastación de la tormenta invernal Uri nos mostró a todos la poca inversión que se ha hecho a lo largo de los años en la planificación climática y de desastres.
Hoy, nuestras organizaciones, membresías y aliados comunitarios en toda la ciudad les hacen un llamado a emprender de inmediato estas reformas necesarias. Ya sean los peligros agravados de nuestra crisis climática o el sufrimiento diario causado por la distribución desigual del riesgo relacionado con nuestras elecciones energéticas, las dificultades que soportan nuestros residentes no se aliviarán sin una acción concertada. Mientras tanto, el ritmo acelerado de los desastres relacionados con el clima significa que no tenemos tiempo que perder.
Firmado,
- Alliance of Nurses for Healthy Environments
- Sierra Club, Lone Star Chapter
- Public Citizen
- Southwest Workers Union
- All of Us or None Texas
- Deceleration
- Bexar County Green Party
- Society of Native Nations
- Esperanza Peace & Justice Center
- Yanawana Herbolarios
- Texas Rising
- American Indians in Texas at the Spanish Colonial Missions
- SA Stands Coalition
- Citizens Climate Lobby, SA Chapter
- Energia Mia
- MOVE Texas
- SATX Indivisible
- People’s Parity Project
- Compost Queens
- San Antonio Progressive Alliance
- Charles Roundtree Bloom Project
- William C. Velásquez Institute
- Sierra Club, Alamo Group
- San Antonio DSA
- Carrizo/Comecrudo Tribe of Texas
- Texas Drought Project
- Wildlife Rescue and Rehabilitation
- Party for Socialism and Liberation
- Carta abierta: sobre la justicia energética y una recuperación de-19 en San Antonio
COVIDweatheractionsa.com/open-letter-on-energy-justice-and-a-san-antonio-covid-19-recovery - “Luces apagadas en el frío: reformando las políticas de cierre de servicios públicos como son los derechos humanos”, Asociación Nacional para el Adelanto de las Personas de Color. naacp.org/climate-justice-resources/lights-out-in-the-cold
- “Protegiendo a los consumidores gravemente enfermos de las desconexiones de los servicios públicos: qué pueden hacer los estados para salvar vidas ahora”, Centro Nacional de Derecho del Consumidor. nclc.org/issues/energy-utilities-a-communications/protecting-serively-ill-consumers-from-utility-disconnections.html
- “La eficiencia energética es el primer combustible y su demanda debe crecer” iea.org/commentaries/energy-efficiency-is-the-first-fuel-and-demand-for-it-needs-to-grow
- US DOE Energy Efficiency Resilience Nexus (consulte “pasiva”), Supervivenciabetterbuildingssolutioncenter.energy.gov/resilience/about
- CPS Energy Flexible Path Resource Plan cpsenergy.com/content/dam/corporate/en/Documents/CPS%20Energy%20January%202021 % 20Flexible% 20Path% 20Resource% 20Plan.pdf
- E2: Repowering America’s Economy in the Wake of COVID-19